Guía de Capadocia: Que Ver y Hacer en Capadocia

Bienvenidos a un nuevo viaje, en esta oportunidad visitaremos una ciudad situada en el corazón de Turquía, la cual enamora con sus bellos paisajes, peculiares formaciones rocosas, iglesias en cuevas, ciudades subterráneas y sobre todo por ser uno de los mejores destinos para volar en globo y apreciar el atardecer.

“Así que toma tu equipaje y traspasa fronteras con tu pasaporte viajero destino Capadocia”

Veamos entonces cuales son los 10 Imprescindibles que Ver en Capadocia.

10 – Pueblo de Ortahisar

pueblo de ortahisar capadocia

Comenzamos nuestro recorrido en el puesto número 10, donde encontramos el Pueblo de Ortahisar, uno de los pueblos más bonitos y coquetos de Capadocia.

En el que podrás pasear por sus bellas calles empedradas, donde te maravillarás con sus casas de piedras, así como la colorida y tan peculiar decoración de sus comercios.

No hay duda que el principal ícono del pueblo es el Castillo de Ortahisar, ubicado en el centro del pueblo muy cerquita de la plaza principal. Es un claro ejemplo de la arquitectura excavada en la roca tan característica de la región.

Esta roca de 90 metros de altura, fue utilizada durante siglos como castillo para proteger a la población de intrusos.

Si bien este atípico castillo impresiona desde lejos, también merece la pena acercarse a él y porque no ingresar. Podrás llegar a la cima del castillo tras subir por unas escaleras empinadas y atravesar pasillos estrechos, por lo que no es apto para aquellos que tengan vértigo. Eso sí, una vez en la cima podrás disfrutar de impresionantes vistas panorámicas.

Otros sitios que merecen la pena visitar en este hermoso pueblo son: El Museo de la Cultura de Ortahisar, el cual cuenta con 12 exposiciones en donde se exhiben los modo de vida, las tradiciones y la cultura de la región. O las Colinas de Ortahisar, donde se encuentran puertas esculpidas en las rocas, las cuales conducen a cuevas subterráneas con una temperatura cercana a los 10ºC que se mantiene estable durante todas las estaciones. Por lo que estos refrigeradores naturales fueron utilizados en la antigüedad para almacenar una gran cantidad de productos como frutas y verduras para el consumo local.

9 – Pueblo de Çavusin

pueblo de cavusin capadocia

Tras visitar el Pueblo de Ortahisar, llegamos al puesto número 9, donde visitaremos el Pueblo de Çavusin, un pequeño pueblo famoso por sus casas de piedra abandonadas.

La zona está dominada por un acantilado en el que se encuentran casas excavadas en la roca, hoy en día abandonadas, lo que lo convierte en un divertido sitio para explorar.

Te recomendamos visitar la Iglesia de San Juan Bautista, la cual data del Siglo V y es la mayor iglesia excavada de Capadocia y una de las más antiguas de la región, la cual cuenta con impresionantes columnas en el interior de la cueva y antiguos frescos.

O la Iglesia de Nicéforo Focas del siglo X, a la cual podrás subir hasta lo alto para tener unas vistas privilegiadas de esta zona de la Capadocia.

8 – Valle de los Monjes

valle de los monjes capadocia

Y así llegamos al puesto número 8, donde encontramos el Valle de los Monjes, conocido por sus perfectas chimeneas de hadas esculpidas en lava, ceniza y basalto antiguo.

Estos pilares con forma de hongo tienen una altura cercana a los 15 metros. Los mismos fueron formados debido a los efectos del viento y la lluvia sobre la roca blanca.

Hoy en día se lo conoce como el valle de los Monjes, ya que, desde los primeros tiempos de la expansión del cristianismo, muchos eremitas eligieron este lugar para practicar la nueva fe.

En el Siglo IV, la ciudad estaba habitada en gran parte por monjes, quienes pudieron excavar la suave roca volcánica dentro de los pilares para crear estos refugios en forma de cono que utilizaban como vivienda. Podrás ingresar a estas rocas excavadas desde donde obtendrás fantásticas vistas de la zona.

7 – Ciudad subterránea de Kaymakli

Ciudad subterránea de Kaymakli capadocia

Luego de visitar el valle de los Monjes llegamos al puesto número 7, donde conoceremos la ciudad subterránea de Kaymakli. Si bien a lo largo y ancho de la ciudad se encuentran más de 30 ciudades subterráneas, la de mayores dimensiones es Kaymakli.

Su origen se remonta al periodo hitita en el año 1500 antes de Cristo y en su momento de apogeo llegó a alojar a más de 3500 personas a lo largo de sus 8 niveles

Esta maravillosa estructura es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y desde el año 1964 está abierta al público, pudiendo acceder a sus primeros 4 niveles.

A lo largo de los años, estas ciudades subterráneas cumplieron diferentes propósitos, pero el principal siempre fue el de brindar protección a los ciudadanos, quienes gracias a la enorme red de laberínticos túneles que conectaban directamente con algunas de las casas de la superficie posibilitaba que los ciudadanos tuvieran acceso rápido a los refugios ante ataques.

6 – Valle de Devrent

valle de devrent capadocia

Luego de visitar este vasto complejo laberíntico subterráneo, llegamos al puesto número 6, donde encontramos el Valle de Devrent, ubicado cerca del valle de los Monjes, en el que se encuentran peculiares formaciones rocosas.

También se lo conoce como el Valle de la Imaginación, ya que muchas de sus rocas tienen formas muy curiosas que recuerdan a diferentes objetos o animales. Por lo que al recorrerlo uno tiene la impresión de que las formas volcánicas no pueden ser tan sólo obra de la naturaleza, ya que al ser tan inusuales parecen obra de una inteligencia superior, y esto es lo que convierte al valle en un lugar mágico.

5 – Valle de las Rosas

valle de las rosas capadocia

Es así como llegamos al puesto número 5, donde visitaremos el Valle de las Rosas, el cual cuenta con hermosas formaciones rocosas en donde abunda el color rojizo y rosado tan característico de este valle, de allí su nombre.

Además, aquí se encuentran diferentes rutas de senderismo en los cuales descubrirás iglesias escondidas talladas en la roca, cuevas y túneles.

Estas rutas cuentan con diferentes dificultades, pudiendo llevar entre 2 y 4 horas.

Aunque no hay duda que la mejor hora para visitar el valle es al atardecer, ya que es particularmente sorprendente apreciar como el sol poniente resalta el resplandor rosado de las piedras.

4 – Museo al Aire Libre de Göreme

museo al aire libre de goreme capadocia

De esta manera llegamos al puesto número 4, donde encontramos el Museo al Aire Libre de Goreme, situado cerca del Pueblo de Goreme, es uno de los imprescindibles por visitar en Capadocia.

El Museo al aire libre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984, siendo uno de los primeros sitios de Turquía en ser incluido en dicha lista.

En este gran valle encontrarás un espectacular conjunto de monasterios colocados uno al lado del otro. Los mismos fueron excavadas en la roca, entre los siglos X y XII, en sus paredes interiores se encuentran frescos de colores vivos considerados los mejores conservados de toda la región.

Algunos de los sitios más llamativos son: La Iglesia de Santa Barbara, la cual data del Siglo XI y cuenta con frescos pintados de color sobre la misma roca, donde destacan patrones geométricos, animales mitológicos y símbolos militares.

La Iglesia Manzana, siendo uno de los edificios más emblemáticos de la zona debido a su gran cúpula central y sus colores vivos. Los frescos del interior de esta cueva narran escenas de la Biblia y la vida de Cristo. El nombre “manzana” proviene de una de las ilustraciones de la cúpula, donde se muestra al Arcángel Miguel con una manzana en sus manos.

O la Iglesia Oscura, la cual cuenta con frescos que narran importantes hechos cristianos, como el nacimiento de Cristo, la última Cena, la Traición de Judas o la Crucifixión.

3 – Valle del Amor

valle del amor capadocia

Tras visitar el Museo al Aire Libre de Goreme, llegamos al puesto número 3, donde encontramos el Valle del Amor, uno de los paisajes más bonitos y característicos de Capadocia.

La naturaleza es caprichosa, y en ocasiones nos brinda la posibilidad de contemplar lugares peculiares y sorprendentes que ni en sueños podríamos imaginar. Un claro ejemplo de ello es el Valle del Amor, en donde producto de antiguas erupciones volcánicas y la erosión de los materiales más blandos durante miles de años, sumado a las inclemencias del tiempo, el viento y el agua, ha dado lugar a grandes pináculos con una clara reminiscencia erótica. Y es que tienen apariencia a …. Ya sabes qué.

Esta particularidad es la que le ha dado el nombre a este valle y al mismo tiempo lo ha convertido en uno de los sitios más populares entre viajeros, quienes se acercan hasta aquí para contemplar estas peculiares columnas de roca.

Por lo que te recomendamos recorrer los diferentes senderos que aquí se encuentran para apreciar desde cerca estos pináculos y porque no subir a un mirador para tener una vista completa del paisaje.

2 – Castillo de Uçhisar

castillo de uchisar capadocia

Nos adentramos en el TOP y ya llegamos al puesto número 2, donde encontramos el castillo de Uchisar, un imponente castillo excavado en la roca ubicado muy cerca del Pueblo de Goreme.

En sus inicios, esta fortaleza natural del Siglo I, cumplió funciones defensivas ante ataques enemigos, ya que, al estar ubicado en el punto más alto de la ciudad, permitía observar toda la región y las llanuras circundantes.

Posteriormente las cavidades de esta antigua fortaleza fueron utilizadas como viviendas naturales, hasta que la aldea fue evacuada en la década de 1960.

Podrás visitar este peculiar castillo, en donde recorrerás túneles, pasajes y diferentes habitaciones.

Tras subir 120 escalones llegarás a la cima del castillo, desde donde obtendrás majestuosas vistas del paisaje, de hecho, está catalogado como uno de los mejores miradores de la ciudad y uno de los mejores sitios para apreciar la puesta de sol.

1 – Volar en Globo

volar en globo capadocia

Y así llegamos al puesto número 1, donde como no podía ser de otra manera volaremos en globo, sin lugar a dudas una de las mejores actividades por realizar en Capadocia.

A lo largo y ancho de la ciudad, podrás reservar un paseo en globo, en donde sobrevolarás las cuevas, las chimeneas de hadas, los diferentes valles y los castillos. En los días soleados podrás apreciar como los globos aerostáticos llenan de color el cielo, representando una postal característica de Capadocia.

Resulta una experiencia única, ver como se infla el globo, montar en la cesta para comenzar el ascenso y a golpe de fuego elevarte por los aires hasta literalmente, tocar las nubes.

El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y en él recorrerás zonas que resultan imposibles transitar por tierra, por lo que podrás apreciar lo mejor de Capadocia desde las alturas.

Te recomiendo reservar el paseo en globo para el primer día de tu itinerario, ya que si hay lluvia o el viento sopla fuerte, los paseos se trasladan para el día siguiente.

Si te gustaría reservar esta experiencia que se convertirá en una de las mejores de tu vida, puedes hacerlo aquí abajo.

De esta manera, llegamos al final de nuestro recorrido por Capadocia.

Qué ver en Capadocia | En vídeo

Esperamos que la recopilación de las 10 Mejores Atracciones que Visitar en Capadocia haya sido de tu agrado. Si deseas conocer más sobre este fantástico destino no te pierdas nuestro video. Hemos preparado especialmente para ti esta recopilación de las mejores atracciones que Ver en Capadocia. ¡Un estupendo resumen que esperamos te resulte de ayuda para planificar y preparar tu viaje!

Coméntanos que te ha parecido, y si conoces otros lugares que no hemos nombrado puedes dejárnoslo en los comentarios.

Te dejamos otros destinos de Europa para que continúes viajando desde casa con tu Pasaporte Viajero.

Deja un comentario