Bienvenidos a un nuevo viaje, en esta oportunidad visitaremos una de las ciudades con más encanto de Francia. La cual, con sus amplias y largas calles, sus bellos edificios y el bonito ambiente que aquí se respira hacen de esta un sitio único, que le ha valido el apodo de la pequeña París.
“Así que toma tu equipaje y traspasa fronteras con tu pasaporte viajero destino Burdeos”
Veamos entonces cuales son los 10 Imprescindibles que Ver en Burdeos.
10 – Puerta de la Gran Campana
Comenzamos nuestro recorrido en el puesto número 10, donde encontramos la Puerta de la Gran Campana, uno de los pocos accesos a la ciudad vieja de la Edad Media que se conservan hoy en día.
Fue construida en el Siglo XV, sobre los restos de la Puerta de Santiago, por la que pasaban los peregrinos hacia Santiago de Compostela.
La puerta está compuesta por dos torres de 40 metros de altura y en el medio destaca la campana de casi 8 toneladas. La misma era utilizada para anunciar momentos importantes como la cosecha de las uvas o para alertar de incendios.
Hoy en día la Campana suena el primer domingo de cada mes al mediodía y en fechas importantes, como el 1ero de Enero por el Año Nuevo, el 8 de Mayo por el Día de la Victoria en Europa, el 14 de Julio por el Día Nacional de Francia, el 28 de Agosto por la Liberación de Burdeos y el 11 de Noviembre por el tratado del Armisticio.
9 – Basílica de San Miguel
De esta manera llegamos al puesto número 9, donde conoceremos la Basílica de San Miguel, también conocida como “La Flèche” por los locales, es uno de los principales templos religiosos de la ciudad.
Ubicada en el centro de Burdeos, es uno de los edificios más reconocibles de la ciudad. Su construcción tardó más de 200 años, desde finales del Siglo XIV hasta finales del Siglo XVI. Con su fachada de estilo gótico, sus ornamentales decoraciones y su campanario independiente de 114 metros de altura, atrae a muchos turistas. De hecho, el campanario es el segundo más alto de Francia.
Con el paso de los años, la basílica sufrió varios daños, ya que fue golpeada por rayos que redujeron la altura del campanario y fue alcanzada por un terremoto, aunque en el Siglo XIX la misma fue restaurada y adquirió ese aspecto que podemos apreciar hoy en día.
8 – Plaza de Quinconces
Luego de conocer la Basílica de San Miguel, llegamos al puesto número 8, donde recorreremos la Plaza de Quinconces, una visita obligada durante nuestra estadía en Burdeos.
La misma fue construida en el Siglo XIX y tiene unas dimensiones de 126.000 m2, siendo no sólo la plaza más grande de la ciudad, sino una de las más grandes de Europa.
Debido a su gran tamaño y la distribución de arbolado en sus alrededores, la plaza suele ser la anfitriona de distintos eventos, desde conciertos hasta circos o mercadillos.
En el centro de la plaza se encuentra una bella fuente y el Monumento a los Girondinos, en honor a aquellos que defendieron la democracia durante la revolución francesa.
7 – Puente de Piedra
Y así llegamos al puesto número 7, donde encontramos el Puente de Piedra, primer puente de la ciudad conectando las dos orillas del rio Garona. Hasta entonces, era necesario cruzar el río en barco.
El Puente fue construido a principios del Siglo XIX por órdenes de Napoleón, es por eso que cuenta con 17 arcos, el mismo número de letras que el nombre de Napoleón Bonaparte en su honor.
Este puente tiene una longitud aproximada de 500 metros y resulta ideal para recorrer en bici o a pie mientras te maravillas con el skyline de la ciudad. Sin lugar a dudas un paseo que merece la pena realizar, sobre todo de noche con la ciudad iluminada.
6 – Barrio de Saint Pierre
Luego de recorrer el bello Puente de Piedra, llegamos al puesto número 6, donde encontramos el Barrio de Saint Pierre, corazón histórico de la ciudad.
El barrio debe su nombre a la Iglesia de Saint Pierre, ubicada en el centro del barrio, por lo que resulta uno de los imprescindibles por visitar. La misma fue construida en el Siglo XIV y destaca por su facha de estilo gótico flamígero. También merece la pena conocer su interior para apreciar sus bóvedas minuciosamente esculpidas y las bellas vidrieras del Siglo XIX.
Recorrer sus antiguas pero pintorescas calles es una obligación, donde encontrarás edificios históricos que te harán retroceder varios siglos en el tiempo, numerosos bares y terrazas donde podrás degustar lo mejor de la gastronomía local mientras ves el ir y venir de los locales y por supuesto conocer los monumentos más emblemáticos.
Te recomendamos pasear por la calle comercial Rue Sainte-Catherine, calle más larga de la ciudad en donde se encuentran diferentes tiendas y que en su día fue una de las principales vías romanas que dio origen a la ciudad.
También merece la pena visitar La Machine à lire, una de las librerías más bonitas de la ciudad, ubicada en un bello edificio del siglo XVII.
5 – Jardin Public
Tras recorrer uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, llegamos al puesto número 5, donde visitaremos el Jardín Público de Burdeos, ubicado en el mismísimo centro de Burdeos, es el lugar ideal para relajarse, disfrutar rodeados de naturaleza y recargar energías.
Desde 1746 los habitantes de Burdeos disfrutan de este encantador parque. El cual, gracias a su gran cantidad de árboles, las fachadas de las mansiones que lo bordean, las puertas de acceso de hierro forjado y las estatuas que adornan los caminos contribuyen con la belleza de este pulmón verde de la ciudad, lo que ha hecho que sea catalogado como el “jardín notable de Francia”.
Podrás caminar a orillas de un pequeño lago mientras miras a los patitos, incluso podrás acceder al jardín botánico que aquí se encuentra con diferentes especies de plantas, pasear por los senderos o el famoso teatro de marionetas Guignol Guérin, el teatro de títeres más antiguo de Francia.
Si tienes la suerte de visitar la ciudad en primavera o verano, podrás disfrutar de diferentes eventos que se llevan a cabo aquí, como bailes, festivales de música o ferias.
4 – Puerta de Cailhau
De esta manera llegamos al puesto número 4, donde encontramos la Puerta de Cailhau, una de las 6 puertas que se conservan a día de hoy de la ciudad medieval amurallada.
Construida a finales del Siglo XV en estilo gótico-renacentista, para celebrar la Victoria de Carlos VIII en la batalla de Fornovo, se trata de la torre más famosa de la ciudad.
Esta esbelta torre es sin duda una joya arquitectónica, la cual da entrada a uno de los barrios más importantes de la ciudad, como lo es el Barrio de Saint Pierre, del cual ya hemos hablado anteriormente.
Podrás ingresar a la misma, donde se encuentra una breve exposición sobre la evolución de la ciudad a lo largo de la historia, así como las herramientas y materiales utilizados para construirla. Además, al subir al último piso disfrutarás de magníficas vistas a 35 metros de altura.
3 – La Ciudad del Vino
Tras visitar una de las puertas que formaba parte de la antigua muralla que protegía la ciudad, llegamos al puesto número 3, donde encontramos La Ciudad del Vino, el museo de vino más moderno y completo de todo el mundo.
Probablemente hayas escuchado lo bueno que es el vino de Burdeos, por lo que no es de extrañar que haya un museo dedicado exclusivamente a esta deliciosa bebida.
El mismo se encuentra a orillas del Río Garonne y posee una arquitectura particular simulando la estructura de un decantador. Por lo que tan pronto llegas al museo te impresionarás con su peculiar fachada.
Una vez en el interior podrás disfrutar de un viaje a través del tiempo, donde explorarás la evolución del vino desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. El recorrido tiene una duración aproximada de dos horas en la que apreciarás proyecciones para conocer más sobre el vino.
Además, cuenta con un mirador donde podrás catar algunos de los mejores vinos mientras disfrutas de las vistas de la ciudad, sin lugar a dudas una experiencia que activará todos tus sentidos.
2 – Catedral de Burdeos
Es así como llegamos al puesto número 2, donde encontramos la Catedral de Burdeos, también conocida como la Catedral de Saint André, es el templo religioso más importante de la ciudad.
Fue construida a finales del Siglo XI en estilo románico, aunque con el paso del tiempo sufrió grandes daños, por lo que fue reconstruida entre los siglos XII y XIV, razón por la cual hoy podemos ver una mezcla de estilo románico y gótico.
Del exterior de la Catedral destaca la magnífica obra del Juicio Final de la Puerta Real, así como las dos torres, especialmente la Torre Pey Berland. A la cual podrás llegar a la cima, tras subir los 233 escalones para disfrutar de impresionantes vistas del centro histórico. La entrada a la torre tiene un precio de 6 euros.
También merece la pena visitar el interior de la catedral de acceso gratuito. Donde te maravillarás con la increíble altura de los techos, así como los diferentes detalles que la engalanan.
1 – Plaza de la Bolsa
Y así llegamos al puesto número 1, donde como no podía ser de otra manera encontramos a la Plaza de la Bolsa, principal emblema de la ciudad y sitio más fotografiado de Burdeos.
Se trata sin lugar a dudas de uno de los mejores ejemplos de arquitectura clásica francesa del siglo XVIII. Su construcción puso punto final al encierro de la ciudad-fortaleza. Además, contribuyó a la desaparición del Burdeos medieval, permitiendo que creciera el comercio y la ciudad se volviera más popular.
En los alrededores de esta se encuentran imponentes e impresionantes edificios, como: el Antiguo Palacio de la Bolsa, un histórico edificio que hoy en día acoge la Cámara de Comercio. También se encuentra el antiguo edificio de Aduanas, donde se controlaba la mercancía que llegaba o partía del puerto. En este edificio hoy en día se encuentra el Museo Nacional de Aduanas o la bella Fuente de las Tres Gracias.
Pero no hay duda que el elemento más llamativo de la Plaza es el Espejo de Agua, el cual separa la ciudad del Río Garona. El mismo fue inaugurado en el año 2006 tras una serie de reformas y mejoras en la ciudad. Su función es la de reflejar la belleza de los edificios neoclásicos que rodean la plaza. Con unas dimensiones de 3.450 m², es el espejo de agua más grande del mundo. Zona de recreo tanto de niños como adultos que se acercan para maravillarse y jugar con los chorros de agua que emanan de este bello espejo.
De esta manera, llegamos al final de nuestro recorrido por Burdeos.
Qué ver en Burdeos | En vídeo
Esperamos que la recopilación de las 10 Mejores Atracciones que Visitar en Burdeos haya sido de tu agrado. Si deseas conocer más sobre este fantástico destino no te pierdas nuestro video. Hemos preparado especialmente para ti esta recopilación de las mejores atracciones que Ver en Burdeos. ¡Un estupendo resumen que esperamos te resulte de ayuda para planificar y preparar tu viaje!
Coméntanos que te ha parecido, y si conoces otros lugares que no hemos nombrado puedes dejárnoslo en los comentarios.
Te dejamos otros destinos de Europa para que continúes viajando desde casa con tu Pasaporte Viajero.